Argumento
de “El Buscón”
La obra se divide en tres libros. El primero de ellos
tiene siete capítulos. El segundo, seis. El tercero y último, diez.
Libro primero
El protagonista, Pablos, es segoviano, hijo de Clemente Pablo, un barbero
ladrón y de Aldonza de San Pedro, dada a brujerías. Entra a la
escuela, donde conoce a don Diego Coronel, hijo de don Alonso Coronel. Allí
Pablos hace amistad con su maestro el cual después de una relación estable,
decide que entre al servicio de don Diego, al cual su padre don Alonso decide
poner bajo el pupilaje del licenciado Cabra, un clérigo avaro. Salen de allí
delgadísimos y enfermos. Don Diego es enviado a Alcalá de Henares a estudiar, y
Pablos lo acompaña como sirviente. Allí Pablos es víctima de las novatadas de
los estudiantes y se vuelve experto en engañar a los demás para conseguir lo
que desea. Al saberlo don Alonso le pide a su hijo que vuelva a Segovia sin
Pablos ya que ha oído de sus travesuras. El tío de Pablos, Alonso Ramplón, verdugo de Segovia, le comunica a éste que ha ajusticiado a su
padre. Añade que su madre está presa en la Inquisición de Toledo,
y probablemente será quemada. Le invita a volver a Segovia, para aprender el
oficio de verdugo con él. Pablos decide entonces volver a su ciudad.
Libro segundo
Relata el camino desde Alcalá hasta Segovia, donde va
encontrando personajes disparatados: un loco repúblico y de gobierno, esto es, un arbitrista que cree
conocer los remedios para enderezar la marcha del país. Luego, un diestro verdadero, que habla constantemente de
estocadas pero acaba huyendo ante un mulato. Topa después con un clérigo viejo,
autor de malos versos. Después de despedirse del poeta, se encuentra con un
soldado matón y un ermitaño en un borrico. Llegan a la posada en Cercedilla y el ermitaño les gana, haciendo trampas en el juego.
Luego se encuentran con un genovés rico. A la entrada de Segovia, ve a su padre
al borde del camino, ajusticiado y descuartizado. Era costumbre en la época
descuartizar a los reos a fin de que sirviesen de ejemplo y dejar sus restos a
la entrada de los pueblos o villas. Llega donde su tío, pero no se hace
verdugo, sino que recoge su herencia y se decide marchar a Madrid.
Libro tercero
Don Toribio presenta a Pablos a una cofradía de pícaros y rufianes, con los que vive. Delatado el grupo, los
detienen y llevan a la cárcel. Logra salir después de sobornar a todos, desde
el carcelero hasta el escribano. Va entonces a una posada, donde se hace pasar
por rico. Pretende casarse con una dama (doña Ana), pero es descubierto por su
antiguo amo, don Diego Coronel y acaba apaleado. Determina entonces ir a
Toledo, donde nadie lo conocía. Forma parte de una compañía de cómicos,
destacando en papeles de carácter y malvados. Después de dejar la compañía, se
hace galán de monjas. De Toledo pasa a Sevilla, donde se gana la
vida gracias a sus principios de fullero y los dados cargados. No obstante, acaba teniendo un
incidente con la ley y tiene que acogerse a sagrado. Estando en la iglesia,
intima con “la Grajales” a la que propone ir a las Indias, a ver si mejoraba su suerte. No
obstante, la novela concluye diciendo que no le fue mejor allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario