2.2 Personajes Lazarillo de Tormes


LAZARILLO DE TORMES
Lázaro González Pérez es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Desde muy niño se vio obligado a emplearse para ganar dinero, buscando igualmente superar su situación socioeconómica. Él iba de amo en amo. Cada amo era una situación social diferente y  pasa situaciones diferentes, todas más o menos pésimas. Una vez pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable.
Se nota, que a través del desarrollo de la obra, Lázaro va madurando psicológicamente y despertando su astucia y capacidad para enfrentar las situaciones cotidianas, por eso cuando consigue un puesto estable como pregonero en Toledo y una esposa, no le importan los rumores que inventan sobre una relación de su mujer con el Arcipreste, ya que no piensa perder esa situación por nada.


Características:
• Era un muchacho bastante astuto.
• Nunca se rindió por más dura que se veía la situación.
• Siempre quiso ser alguien en la vida.

 

TOMÉ GONZÁLEZ
Padre de Lázaro de Tormes. El es acusado de robo y es mandado a servir a un mozo, dónde muere poco después.
 

ANTONA PÉREZ


Madre de Lázaro. Ésta entregó a Lázaro a un ciego para que el ciego lo guiara.
 

ZAIDE
 
Padrastro de Lázaro. Persona humilde de tez morena, trabajador, quien abocado por la necesidad decide hurtar cosas de su lugar de trabajo para la crianza de su propio hijo (hermanastro de Lázaro) y del mismo Lázaro y su madre. A Zaide lo capturaron por robo y fue azotado.
HERMANASTRO DE LÁZARO


Estuvo con él hasta la partida de Lázaro con el ciego.
 

EL CIEGO
 
Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes y le enseña también como obtener comida y como conseguir dinero.
El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. Él fingía que sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, lo hacía sólo para obtener dinero y, a veces, servía como supuesto médico. Lázaro lo deja ya que este le trata mal constantemente y le niega la comida, la felicidad que él buscaba.
 

EL CLÉRIGO
 
Segundo amo de Lázaro. Éste representa el tema de la corrupción del clero, ya que él es avaro, inescrupuloso y tacaño. No cumple con la misión de caridad y servicio a los semejantes, trata a Lázaro todo lo contrario. Su propia conciencia le despierta ciertos miedos, como es el caso de creer que quien asaltaba su alacena eran ratones, culebras, hecho que muchas veces le impedía conciliar el sueño.

 

EL ESCUDERO
 
El escudero es el tercer amo de Lázaro. Mentiroso y embustero. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da cuenta de que es todo lo contrario de lo que él pensaba. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro depender del escudero. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.
LAS HILANDERAS
Socorrieron a Lázaro en varias ocasiones al verlo desamparado y sin comer.
EL FRAILE DE LA MERCED


Éste es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le da a Lázaro su primer par de zapatos. Él es un fraile corrupto ya que él es promiscuo. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.
 

EL BULDERO


Éste es el quinto amo de Lázaro. El buldero fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Éste representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias y éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y esto lo hacía el buldero para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo atendía mucho.
 

EL PINTOR


El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Éste representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.
 

EL CAPELLÁN
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Éste le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro de aguatero. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.
 

EL AGUACIL
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que lo deja.
EL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR


Noveno y último amo de Lázaro. Éste es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Se rumorea que lo hizo para acallar los rumores sobre la relación clandestina que el arcipreste mantiene con ella. Representa también la corrupción del clero. 
LA CRIADA DEL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR
Mujer con la que Lázaro se casa y la que le trae parte de la felicidad a él. Una vez se casa con ella, satisfizo su hambruna y llegó a una estabilidad en su vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario