El Buscón
-Francisco de Quevedo
El 17 de septiembre de 1580 nace en Madrid Don
Francisco de Quevedo, de familia hidalga oriunda de la Montaña de Santander. Su
padre, don Pedro Gómez de Quevedo, era secretario de doña Ana de Austria, mujer
de Felipe II; su madre, doña María de Santibáñez, dama de la reina, también
pertenece a ámbito de los servidores de la corte: es, pues, gente de mediana
condición social y económica, hidalgos pero no de ilustre aristocracia,
situados en un estrato de precisa definición ideológica y social a que
responden a una buena parte de los rasgos que caracterizan al hombre y al
escritor Quevedo.
Quevedo
estuvo en la Universidad de Alcalá de Henares
desde 1596
hasta 1600. Y,
entre 1601 y
1604, estudió Teología en Valladolid,
por entonces capital del reino. Quevedo ya demostraba su precoz ingenio, escribiendo
en esta primera década del siglo XVII
numerosas y variadas obras literarias, entre las que se encuentra El Buscón.
-Datos
Es una de las obras de Francisco de Quevedo,
escrita entre 1603 y 1608, lo que hace de ella una de las primeras novelas del
género picaresco.
El
libro se publicó por primera vez en 1626,
aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan
hoy en día.
Es
una novela, la
única escrita por su autor. Sigue la línea de la picaresca amarga iniciada por
el Lazarillo de Tormes de autor desconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario